Técnicas neurofisiológicas-patología neuromuscular
La unidad integral de neurología dispone de especialistas dedicados a la realización e interpretación técnicas neurofisiologícas. Permiten la realización de un diagnóstico adecuado en múltiples patologías. Dispone de la posibilidad de realizar estudios electroencefalográficos, electromiografía, velocidades de conducción, estudio de fibra única o potenciales evocados.
La consulta de enfermedades neuromusculares se encarga del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso periférico, la unión neuromuscular y el músculo esquelético.
Enfermedades de la neurona motora (Esclerosis Lateral Amiotrófica, Atrofia Espinal)
- Diagnóstico de las enfermedades de neurona motora, entre las cuales destaca la Esclerosis Lateral Amiotrófica, siguiendo los criterios de El Escorial y los criterios de Awaji.
- Comunicación de diagnóstico siguiendo las recomendaciones de la AAN.
- Tratamiento sintomático de la enfermedad.
- Diagnóstico y seguimiento de los casos de Atrofia Espinal. Tratamiento sintomático de la misma.
Neuropatías periféricas
- Incluye su diagnóstico sindrómico y etiológico. Así como el tratamiento etiopatogénico de las mismas en los casos en que sea posible y el tratamiento sintomático en todos los casos.
- En el apartado del tratamiento sintomático se incluye específicamente el diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático.
- La consulta se encarga del diagnóstico de los casos adquiridos y de los hereditarios.
Enfermedades de la unión neuromuscular (Miastenia gravis, etc.)
- Diagnóstico clínico, neurofisiológico y de laboratorio de las enfermedades de la unión neuromuscular, entre las que destaca por su frecuencia la miastenia gravis.
- Tratamiento etiológico y sintomático de la misma.
Miopatías.
- Diagnóstico de las miopatías adquiridas y hereditarias, con el apoyo de estudios neurofisiológicos, de imagen, de laboratorio y de anatomía patológica.
- Tratamiento etiopatogénico en los casos en que sea posible.
- Tratamiento sintomático en todos los casos.
- Seguimiento global del paciente en colaboración con otras especialidades implicadas.